Evolucionemos Juntos

Transforma tus pensamientos grises en pinceladas de color. La felicidad está en cada pequeño momento

SOBRE NOSOTROS

Somos una fundación que trabaja por el favorecimiento y la inclusión social de las poblaciones vulnerables del Departamento del Caquetá y parte del territorio colombiano a través de programas, servicios y actividades que promuevan la aceptación por la diversidad y el respeto desde el color de la piel hasta la ideología o formas de pensar distintas.

Se busca de igual forma apoyar, sensibilizar y educar a la población que requiera diversos tipos de información, apoyo y acompañamiento a través de dispositivos pedagógicos, y el acompañamiento a los diferentes enfoques Diferenciales, en especial programas LGBTI en Profamilia Florencia, en la Empresas Sociales del Estado (ESE), clínicas particulares y en general cualquier red de salud que promueva campañas de prevención y promoción de enfermedades de todo tipo para esta comunidad.

QUÉ HACEMOS

Ofrecer servicios para la promoción, organización y ejecución de eventos, seminarios conferencias, talleres, festivales, encuentros culturales, deportivos, ambientales, de turismo entre otros.

Fortalecimiento Institucional

1. Asesoría y acompañamiento técnico en planeación estratégica, gestión administrativa, financiera y organizacional.

2. Formulación, ejecución y evaluación de proyectos con enfoque social, cultural, ambiental y de derechos humanos.

3. Capacitación y formación en liderazgo, gobernanza, gestión comunitaria, emprendimiento social, comunicación y derechos diferenciales.

4. Diseño e implementación de políticas internas para la transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno institucional.

5. Asesorías jurídicas, contables y publicitarias dirigidas a organizaciones sociales, comunitarias y sin ánimo de lucro.

6. Fortalecimiento de capacidades en gestión de recursos: cooperación nacional e internacional, participación en licitaciones, convenios y contratación pública.

7. Servicios de logística, dotaciones y suministros que apoyen el desarrollo institucional de entidades aliadas.

8. Generación de espacios de articulación interinstitucional para alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la sociedad civil.

9. Diseño de dispositivos pedagógicos y metodológicos para la sensibilización y la inclusión con enfoque diferencial.

10. Acompañamiento en procesos de comunicación institucional y visibilidad a través de medios digitales, impresos y audiovisuales.

Sociedad y desarrollo

1. Inclusión social: reducción de brechas y eliminación de barreras de discriminación hacia poblaciones vulnerables.

2. Desarrollo humano integral: fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas para la autonomía, la participación y la vida digna.

3. Cultura y memoria histórica: como ejes para la reconciliación, el reconocimiento de la diversidad y la construcción de paz territorial.

4. Sostenibilidad ambiental: prácticas comunitarias que articulen la conservación de los ecosistemas con la generación de bienestar social.

5. Innovación social y emprendimiento: creación de alternativas económicas que promuevan la equidad, la autogestión y la transformación positiva de los territorios.

Interculturalidad y la Gestión Ambiental  

1. Procesos pedagógicos interculturales para el respeto, la valoración y el cuidado del ambiente desde diferentes visiones culturales.

2. Proyectos comunitarios de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, en coherencia con los derechos colectivos y diferenciales.

3. Fortalecimiento de capacidades locales en gobernanza ambiental y participación ciudadana.

4. Investigación y memoria socioambiental que integren prácticas tradicionales y conocimientos académicos para la gestión del territorio.

5.Articulación institucional e intercultural para el diseño y ejecución de políticas públicas ambientales incluyentes y participativas.

historias que inspiran

María – Integrante de la comunidad LGBTIQ+

Al acercarse a los procesos de formación de la Fundación Caquetá Diversa, María encontró un espacio seguro donde pudo formarse en liderazgo, derechos humanos y participación ciudadana.

“Rompiendo silencios en la Amazonía”


Un grupo de jóvenes de Florencia Caquetá encontró en la Fundación Caquetá Diversa un espacio para hablar abiertamente de su orientación sexual y su identidad de género. A través de procesos de capacitación en liderazgo y derechos humanos, lograron organizar la primera jornada cultural de la diversidad en su municipio. Lo que inició como un pequeño grupo de amigos se convirtió en una red juvenil que hoy lidera procesos de incidencia local y fomenta el respeto por la diversidad.

DONACIONES

Únete a nosotros para hacer la diferencia. Tu generosidad transforma vidas. ¡Dona ahora!